- buen N.S.E
- se detiene a pensar si su compra es una real necesidad.
- puede ser sugestionado por la publicidad
- Predomina una conducta emotiva, tiende a desplazar la decisión de compra hacia aspectos simbólicos del producto (receptores idóneos de campañas de publicidad de imagen del producto y de anuncios con líderes de opinión en lo que identificarse).
CONSUMIDOR COMPULSIVO:
- buen N.S.E
- no se detiene a pensar si su compra es una real necesidad.
- no le importan las consecuencias, lo importante es comprar
- Sus compras se relacionan con artículos que no son de primera necesidad com lámparas, adornos, regalos, floreros etc.,
CONSUMIDOR SUGESTIONADO:
- verifica las caracteristicas del producto antes de comprar
- se asesora antes de la compra
- le hace caso a la publicidad
CONSUMIDOR PLANEADO:
- antes de ir al punto de venta ya sabe que va a comprar
- no se deja sujestionar por la publicidad del producto competencia
- controla mucho su dinero.
- de no encontrar lo que busca, no compra la alternativa.
- Habitualmente existe una reflexión previa al motivo básico de la compra y es la conveniencia del producto y se encuentran en esta clasificación productos como seguros, casas, terrenos etc
IMPULSIVO

Existen diversas causas que determinan el que una compra sea más o menos impulsiva, las principales son:
*El producto y su precio
-Normalmente los productos de precio alto se adquieren después de una reflexión.
*El nivel económico del comprador
-Cuando se cuenta con ingresos altos, hay mayor posibilidad de adquirir más productos de precio elevado.
*La publicidad
-Da información sobre las aplicaciones y ventajas del producto y hace más atractivos los artículos.
*El sistema de venta
-Los sistemas de venta que permiten ver y tocar los artículos, los hacen más accesibles y es más fácil que el consumidor se decida por su adquisición sin necesidad de pensárselo en exceso.
*Las facilidades de pago
-Los sistemas de pago que hacen menos gravoso el acto de compra favorecen la toma de decisiones rápidas o incluso impulsivas.
*La sociedad
-Es un factor que favorece la compra impulsiva, cuando haya una alza económica o cuando está basado su sistema económico en el consumo de lo que se produce (nuestra sociedad).
*El medio social
-Si en el medio social en que nuestro consumidor vive, existe una tendencia acusada al consumo, este se contagia de unos a otros.
SUGESTIONADO

PLANEADO

No hay comentarios:
Publicar un comentario